jueves, 23 de abril de 2009

NANOTECNOLOGIA


La nanotecnologia es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulacion de la materia a una escala menor que un micrometro,es decir,a nivel de átomos y moléculas(nanomateriales).Lo más habitual ees que tal manipulacion se produzca en un rango de entre uno y cien nanometros,para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot,mas o menos un nanobot,de 50mm tiene el tamaño de 5 capas de moleculas o atomos(depende de que este hecho el nanobot.)


FURUTAS APLICACIONES

Segun un informe de un grupo de investigadores de la universidad de Toronto,en Canada,las catorces aplicaciones mas prometedores de la nanotecnologia son:

- Almacenamiento,produccion y conversacion de energia.
- Armamento y sistemas de defensa.
- Productos agricolas.
- Tratamiento y remediacion de aguas.
- Diagnostico y cirbaje de enfermedades.
- Sistemas de administracion de farmacos.
- Procesamiento de alimentos.
- Remediacion de la contaminacion atmosferica.
- Construccion.
- Monitorizacion de la salud.
- Deteccion y control de plagas.
- Control de desnutricion en lugates pobres.
- Informatica.
- Alimentos transgenicos.

martes, 21 de abril de 2009


El viaje del Beagle. Tras graduarse en Cambridge en 1831, el joven Darwin se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, gracias en gran medida a la recomendación de Henslow, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.

1. La teoría de la evolución


1.1 Partiendo del fijismo

A pesar de que el viejo Anaximandro de Mileto (siglo VI a.C.) había ya intuido la idea de evolución de los seres vivos, el pensamiento occidental ha defendido, hasta pasado medio siglo XIX, una concepción fijista de la vida. Según el fijismo, tanto la naturaleza como las especies vivas son una realidad definitiva y acabada: los seres vivos son formas inalterables, siendo hoy tal y como fueron diseñadas desde su comienzo. Obviamente, el fijismo iba apareado al creacionismo. Incluso el gran botánico sueco, Carl von Linné (1707-1778), autor de la célebre clasificación u ordenación de todos los seres vivos en géneros y especies, atendiendo semejanzas y proximidades entre formas de vida, nunca escribió sobre la posibilidad de un origen común de las especies parecidas. Las especies habían sido creadas de un modo separada e independiente.

jueves, 16 de abril de 2009

La Prehistoria de la Era Espacial


Los pioneros

La idea de viajar por el espacio empezó a interesar a los científicos a finales del Siglo XIX. Concretamente fue el ruso Konstantin Tsiolkovski 1857-1935 el primer hombre que pensó en términos científicos sobre este tema.

En 1879 se presenta a los exámenes de maestro de escuela y consigue una plaza en Borovsk. Sus investigaciones se centran en los cohetes, que él considera como un instrumento esencial para salir al espacio.

Y en 1903 enuncia la primera teoría de cohetes y propulsores con carburantes líquidos.

INTERNET

En el mes de Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT, el primer documento sobre la teoria de conmutación de paquetes.

Su epoca historica se remonta desde 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocidas como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utan, Estados Unidos.

1969:La primera red interconectada nada el 21 de Noviembre.

2006:El 3 de Enero internet alcanzo los mil cien millones de usuarios.

TEORIA HELIOCENTRICA


La Teoría heliocéntrica es la que sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. El heliocentrismo fue propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos (310 a.c. - 230 a.c.), quien se basó en medidas sencillas de la distancia entra la Tierra y el Sol, determinando un tamaño mucho mayor para el Sol que para la Tierra. Por esta razón, Aristarco propuso que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, como sontenía la teoría feocéntrica de Ptolomeo e Hiparco, comúnmente aceptada en esa época y en los siglos siguientes, acorde con la visión antropocéntrica imperante.

A pesar de que Copérnico propuso una teoría nueva colocando al Sol en el centro del sistema planetario, su teoría sostenía que los planetas giraban alrededor del mismo en órbitas circulares, al igual que lo estipulaba el modelo geocéntrico de Ptolomeo, con la diferencia de que en el último el Sol orbitaba la Tierra. Por esta razón, si bien los cálculos matemáticos para predecir el movimientos de los astros se había simplificado notablemente con la teoría de Copérnico, estos no arrojaban aún resultados exactos y precisaban de numerosas correcciones y combinaciones de círculos.

GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON




La ley de gravitación universal, presentada por Isaac Newton en su libro publicado en 1687, establlece, la forma y explica el fenómeno natural de la atracción que tiene lugar entre dos objetos con masa.

Todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, independiente de la distancia que los separe. Según explica esta ley, mientras más masa posean los objetos mayor será la fuerza de atracción, y paralelamente, mientras más cerca se encuentren entre sí, también será mayor esa fuerza.

Expresando lo anterior en términos formales, esta ley establece que la fuerza que ejerce un objeto dado con masa m1 sobre otro con masa m2 es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa:

Poniendo lo anterior en una fórmula, tenemos:

miércoles, 15 de abril de 2009

Carrera espacial


La carrera espacial fue una competición informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.

Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la guerra fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral.






Carrera espacial

martes, 14 de abril de 2009

Charles Darwin


Charles Robert Darwin 12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882 fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.


Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos.



Su obra fundamental, El origen de las especies, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.




INTERNET


Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectada, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes fisicas heterogeneas que la componen funcionen como una red lógica unica , de alcance mundial. Sus origenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocidas como arpanet, entre tres universidades en california y una en Utah, Estados Unidos.

HISTORIA

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT, el primer documento sobre la teoria de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Law Rence Roberts de la factibilidad teorica de la comunicaciones via paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informatico en la red.

1969:La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades.

1972:Se realizó la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de cominicación financiada por la Darpa que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.

1983:El 1 de Enero ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP.

1986:La NFS comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal red en árbol de internet

1989:Con la integración de los portocolos OSI en la arquitectura de internet se inicio la tendencia actual de permitir no solo interconexión de redes de estructuras dispares, sino tambíen la de facilitar el uso de distintos protocolos de cominicación.

2006:El 3 de Enero, internet alcanzó los mil cien millones de usuarios, en diez años la cantidad de navegantes aumentara a 2.000 millones.